Cómo Miami se convirtió en la capital de América Latina

miami

Por PAMELA DRUCKERMAN

*** Difícil de creer, pero este punto de encuentro mundial de las Américas solía ser un tranquilo centro turístico del sur, antes de transformarse a toda velocidad en una metrópolis multicultural donde el español es la lengua franca.

A menudo se llama a Miami la «capital de América Latina», una ciudad que, desde hace unos 40 años, está dirigida por latinoamericanos y sus descendientes. La mayoría de los miamenses, desde camareros e higienistas dentales hasta políticos y presidentes de bancos, tienen orígenes latinos. En el condado de Miami-Dade -el área metropolitana que incluye la ciudad de Miami- el 73% de los residentes se identifican como «hispanos o latinos» y alrededor del 66% habla español en casa.

La cultura latinoamericana, que ha estado presente durante décadas, lo impregna todo en Miami. Las galerías exhiben artistas latinoamericanos; los restaurantes ofrecen cocina latinoamericana experimental. Los políticos hacen campaña en español, prometiendo influir en la política exterior de Estados Unidos hacia los países nativos o ancestrales de sus electores.

Una valla publicitaria en la Calle Ocho de Miami con un mensaje en español de la Oficina del Censo, idioma que habla en casa el 66% de la población de la ciudad. Foto cortesía German Guerra/El Nuevo Herald/Tribune News Service via Getty Images.

El español es omnipresente desde el momento en que se llega al Aeropuerto Internacional de Miami. Los locutores de la radio AM informan de las noticias locales en español con acento cubano; las vallas publicitarias anuncian abogados de lesiones personales que hablan español; y en la televisión se emiten telenovelas y servicios religiosos en español. En muchas tiendas, restaurantes y autobuses se habla primero en español. (Cuando llevé a mis hijos a hacerse las pruebas de Covid-19 en Miami Beach recientemente, los trabajadores municipales nos dieron instrucciones en español).

También se habla inglés, pero en distintos dialectos de Miami. Los anglo-miamenses como yo tendemos a sonar como los neoyorquinos. (Me han dicho que hablo español «como una gringa de Miami»).

Los miamenses bilingües alternan sin problemas entre el español y el inglés, a menudo en la misma frase, y los jóvenes nativos de Miami de origen latinoamericano tienden a hablar un dialecto del inglés influenciado por el español o salpican la jerga española con el inglés, aunque no hablen mucho español.

¿Cómo se ha convertido esta metrópolis tropical y costera de Estados Unidos en la ciudad más latinoamericana del país?

Éxodo

Refugiados de Cuba llegando a Cayo Hueso durante el levantamiento del Mariel en 1980Refugiados de Cuba llegando a Cayo Hueso durante el levantamiento del Mariel en 1980. Foto cortesía AP Photo/Eddie Adams.

En la década y media posterior a la Revolución Cubana de 1959, la población cubana de Miami pasó de unos 10.000 habitantes a medio millón. Algunos de los primeros en llegar procedían de las clases empresariales y profesionales de Cuba. Como huían del comunismo durante la Guerra Fría, recibieron amplias ayudas del gobierno estadounidense. Estos primeros inmigrantes acabaron abriendo bancos, restaurantes, escuelas y tiendas de comestibles, algunos de los cuales fueron trasplantados directamente desde La Habana, incluido un colegio de niños jesuitas que había educado a las élites cubanas.

En 1980 se produjo el éxodo del Mariel, cuando 125.000 cubanos, en su mayoría de clase trabajadora, llegaron a Miami por mar en un período de seis meses. Recuerdo que un niño de aspecto aturdido, que no hablaba inglés, apareció de repente en mi clase de sexto grado. (La película de 1983, Scarface, presentó a los Marielitos como criminales. En realidad, la inmensa mayoría eran cubanos normales y corrientes, incluidas familias, desesperadas por escapar de la isla).

En las décadas de 1980 y 1990, los violentos conflictos en Colombia, Nicaragua, Guatemala y El Salvador (financiados por el gobierno estadounidense) enviaron también oleadas de ciudadanos de esos países. En 1990, casi 400.000 centroamericanos vivían en Florida, incluidos unos 150.000 nicaragüenses en Miami. Les siguieron peruanos que huían de la hiperinflación y el terrorismo, y argentinos que escapaban de una serie de crisis económicas. Llegaron personas de todos los orígenes, incluidos varios dictadores depuestos apoyados por Estados Unidos.

Receptividad y percepción

Ceremonia de 2019 en un cementerio de La Habana en memoria de las víctimas del atentado contra un avión cubano que volaba a Barbados en 1976. Se cree que el atentado fue uno de los muchos que llevaron a cabo los exiliados cubano-estadounidenses anticastristas a mediados de la década de 1970. Foto cortesía Sven Creutzmann/Mambo photo/Getty Images.

La población de Miami se duplicó con creces entre 1960 y 1990. La transición fue a veces difícil. Los médicos cubanos trabajaban como camilleros en los hospitales, y los abogados cubanos solicitaron durante años poder hacer el examen del Colegio de Abogados de Florida en español, escriben Robert M Levine y Moisés Asís en su libro Cuban Miami.

La vieja guardia de blancos sureños de la ciudad no siempre fue acogedora. Muchos anglosajones se trasladaron al norte (una infame pegatina para el parachoques rezaba: «El último americano que se vaya de Miami, por favor, que traiga la bandera»). Poco después de la llegada de los Marielitos, los comisionados del condado aprobaron una ordenanza que exigía que la mayoría de los asuntos gubernamentales se llevaran a cabo en inglés. (Una nueva comisión que incluía al hijo de inmigrantes cubanos la revocó en 1993).

Algunos recién llegados importaron sus conflictos políticos. Sólo en 1975, grupos cubanos en Miami llevaron a cabo más de 30 atentados contra presuntos simpatizantes de Castro, escribe el periodista y escritor Nicholas Griffin en El año de los días peligrosos. (En un momento dado hubo tantos atentados con coches bomba que los cubanos, nerviosos, utilizaban interruptores a distancia para encender sus coches).

En la década de 1980, los cárteles de la droga colombianos organizaron sus operaciones en EE.UU. desde Miami, blanqueando miles de millones de dólares a través de bancos e inmuebles locales, y matando a tiros a sus rivales en centros comerciales y en la puerta de llegadas del Aeropuerto Internacional de Miami, escribe Griffin. Una generación de abogados penalistas locales se ganó la vida, en parte, defendiendo a presuntos traficantes.

«Una de las primeras cosas que hicieron importante a Miami fueron las industrias ilícitas: la cocaína, la marihuana», dice el profesor Eduardo Gamarra, especialista en política latinoamericana de la Universidad Internacional de Florida (donde ha impartido un curso sobre tráfico de drogas).

La mayoría de los inmigrantes no querían tener nada que ver con las drogas o la violencia, por supuesto. Sólo deseaban volver a casa. Algunos inmigrantes regresaron, especialmente los colombianos, cuando la situación política mejoró. Pero la mayoría de los latinoamericanos de Miami acabaron experimentando lo que Gamarra llama el «síndrome de la maleta cerrada», en el que poco a poco se dieron cuenta de que estaban aquí para quedarse.

Una nueva élite

El autobús de campaña del senador republicano Marco Rubio, 2016. Es hijo de inmigrantes cubanos criado en Miami. Foto Bloomberg.

A medida que echaban raíces, Miami se convertía en un importante centro bancario y comercial con América Latina. «Ya no es sólo la droga, ahora es todo lo demás, incluido el arte», dice Gamarra. Últimamente, es el lugar al que acuden los latinoamericanos acomodados para pincharse las vacunas de Covid-19.

Desde el punto de vista político, los votantes latinos de la ciudad -especialmente los cubanoamericanos- acuden en gran número a las urnas. Esto los convierte en la clave para ganar Florida, un estado oscilante, en las elecciones presidenciales. En el resto de Estados Unidos, los votantes latinos se inclinan por los demócratas. Pero muchos votantes cubanos de Miami se oponen a todo lo que están convencidos de que es «socialismo» y quieren que Estados Unidos adopte una línea dura hacia Cuba. Algunos se suavizaron brevemente durante la presidencia de Barack Obama, pero históricamente se han alineado con los republicanos, más recientemente con Donald Trump.

En la actualidad, los residentes cubanos de Miami constituyen la columna vertebral de la clase empresarial, política y cultural de la ciudad, y los colombianos les siguen de cerca. (El chico del cartel de los cubanos es el senador estadounidense Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos criado en Miami que ascendió a través de las redes republicanas de la ciudad).

Los recién llegados a Miami, los venezolanos, esperan adquirir la misma influencia política. Los venezolanos acomodados empezaron a pasar más tiempo en sus condominios de Miami después de que Hugo Chávez llegara a la presidencia en 1999, y más tarde se trasladaron a Miami de forma permanente. Más de todas las clases sociales siguieron, a medida que la economía y la infraestructura se derrumbaron bajo el presidente Nicolás Maduro. («Ni siquiera Maduro quiere estar en Venezuela ahora mismo», me bromeó un inmigrante). Muchos venezolanos exiliados esperan -hasta ahora en vano- que Estados Unidos intervenga para deshacerse de él.

Una nueva identidad

Artistas que representan figuras folclóricas del Carnaval de Barranquilla de Colombia en un festival cultural en el distrito de Coral Gables de Miami. Foto cortesía.

Las distintas diásporas latinoamericanas de Miami se extienden ahora por toda la ciudad. Los colombianos, venezolanos y brasileños blancos y adinerados tienden a congregarse en Key Biscayne, Coral Gables y las mansiones de Old Cutler Road. Una venezolana que trabaja en el sector financiero me dijo que la mitad de su clase de secundaria se ha instalado en Miami, muchos de ellos en una elegante franja junto al mar llamada Golden Beach, al norte de Bal Harbour.

Muchos argentinos viven cerca de la sección Little Buenos Aires de Surfside, justo encima de Miami Beach. (Al menos nueve murieron en el derrumbe del condominio de Surfside en junio).

Los latinoamericanos menos adinerados viven más al interior y suelen trabajar en el sector de servicios de Miami. La población de Hialeah, situada a 20 minutos al noroeste de Miami, es en un 95% hispana, y tres cuartas partes son de origen cubano.

Muchos latinoamericanos de clase media viven en la expansión suburbana del suroeste de Miami, que se ha expandido tanto hacia el oeste que ahora limita con los Everglades.

Es inevitable que haya mucha mezcla. Gamarra, de la FIU, es boliviano y su pareja es venezolana («¿Cómo conocer el Miami latino? Mi respuesta sencilla es: te casas con uno», me dijo un hombre). Los miembros de la menguante población anglosajona de Miami presionan ahora a sus hijos para que dominen el español. Gamarra afirma que poco a poco está surgiendo una identidad panlatina en Miami. «Cuando llegué a Miami, era boliviano; ahora soy latinoamericano», bromea.

Miami y América Latina siguen estando profundamente vinculadas. Y como toda crisis latinoamericana resuena aquí, siempre habrá niños aturdidos que se encuentren de repente en las aulas de Miami. Afortunadamente, hoy en día, la mayoría de sus compañeros y profesores también hablan español.

Publicado originalmente en el Financial Times.

Salir de la versión móvil