PDVSA ya sustituyó a empresa de coque de Wilmer Ruperti

La empresa estatal de petróleo de Venezuela, PDVSA, ha acordado recientemente dos contratos que permitirán la exportación de hasta 1.6 millones de toneladas de coque de petróleo durante este año. Según documentos internos de la empresa obtenidos por Reuters, estos acuerdos podrían contribuir a solucionar la acumulación de envíos pendientes que ha afectado al mercado.

Una de las empresas contratadas es Latif Petrol, de Turquía, que se compromete a enviar 1 millón de toneladas en la segunda mitad del año. El otro acuerdo se cerró con Reussi Trading, empresa ubicada en San Vicente y las Granadinas, cuyas entregas se planifican hasta septiembre.

Ambos contratos reemplazarían cerca del 70% de las exportaciones que originalmente debían ser enviadas por Maroil Trading este año. La relación con Maroil, empresa con sede en Ginebra, fue suspendida el mes pasado.

Las circunstancias han provocado una inquietud creciente en el mercado, donde muchos clientes esperan sus cargas aún sin entregar. La expectativa es que estos nuevos contratos puedan aportar estabilidad.

PDVSA no respondió a las solicitudes de comentarios de Reuters. Tampoco se pudo establecer contacto con Reussi Trading y Latif Petrol, cuyos sitios web se encuentran en construcción.

La disputa con Maroil surgió por desacuerdos en torno a las cuentas por cobrar y la validez del contrato. Se reporta que una auditoría en PDVSA encontró más de $21 mil millones en cuentas por cobrar, incluyendo $424 millones que presuntamente adeudaban Maroil.

Ante este escenario, las exportaciones de coque de petróleo de Venezuela han caído considerablemente, generando una expectativa de carga en los barcos cerca del principal puerto del país.

El coque de petróleo, producto con un alto valor calorífico y bajo residuo de cenizas, es esencial en plantas de energía y hornos de cemento. Su importancia queda reflejada en el hecho de que constituye la mayor parte de un mercado global de coque de petróleo que ha superado los $22 mil millones en años recientes.

Antes de la suspensión del contrato con Maroil, PDVSA había comenzado a vender cargas de coque de petróleo a nuevos clientes durante el segundo trimestre del año.

Fuente: Reuters