CITGO

Tribunal Federal de EE.UU. permite a postores elevar sus ofertas para la subasta de Citgo Petroleum

Los postores podrán ajustar sus ofertas tras la fecha límite en un esfuerzo por alcanzar el valor justo de Citgo, con la supervisión del tribunal y atrayendo a importantes inversionistas.

El Tribunal Federal de Estados Unidos que organiza la subasta de acciones de la matriz de Citgo Petroleum, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), permitirá a los postores elevar sus ofertas después de la fecha límite de presentación del martes. Según información de la agencia Reuters, los postores que buscan adquirir el séptimo mayor refinador de Estados Unidos podrán presentar ofertas tras la fecha límite, con el fin de acercarse a un valor justo para Citgo en un proceso de venta que ha atraído a inversionistas de renombre, incluidos Elliott Investment Management, Centerview Partners y compañías de energía estadounidenses como ConocoPhillips y Koch Industries.

El plazo para presentar ofertas en la segunda y última ronda de un proceso judicial en Delaware, para compensar a los acreedores por expropiaciones e incumplimientos de deuda en Venezuela, terminó el martes. La corte recibió al menos una oferta de financiamiento.

La oferta más alta en la ronda anterior fue de 7.300 millones de dólares, por debajo del valor de Citgo estimado entre 11.000 y 13.000 millones de dólares. Los 18 acreedores en Delaware esperan recibir un total de 21.300 millones de dólares en la subasta. Un abogado del funcionario designado para supervisar la subasta, Robert Pincus, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters sobre los procesos de licitación y las propuestas recibidas. De acuerdo con la agencia, las juntas que supervisan a Citgo, que cortó lazos con PDVSA en 2019, también ignoraron las solicitudes de comentarios.

Las propuestas están siendo evaluadas por Pincus y la firma de inversión Evercore Group. Se espera que el ganador sea anunciado el 15 de julio, según el calendario del tribunal. Si las ofertas de la segunda ronda son demasiado bajas, se podría solicitar una tercera ronda, según fuentes. A los postores se les ha dicho que pueden «completar» sus ofertas, según un portavoz de Gold Reserve, uno de los grupos que presentó propuestas este mes.

Mecanismo de subasta

«Quien sea que remita la oferta ganadora, esa oferta puede ser completada», para permitir que una oferta de crédito presentada por un grupo incluyendo una reclamación contra Venezuela recupere la totalidad de su reclamo, dijo Jean-Charles Potvin, portavoz de Gold Reserve. La empresa canadiense que demandó a Venezuela por 1.000 millones de dólares utilizó esta reclamación para ofrecer un crédito. El tribunal permitirá a otros postores superar al aparente ganador ofreciendo al menos 100 millones más, según Potvin. La introducción de un mínimo de 100 millones de dólares para presentar una oferta más alta se hizo recientemente para evitar que un grupo inversor haga una oferta ligeramente superior en el último momento.

Venezuela y algunos legisladores de Estados Unidos piden que se posponga la subasta durante al menos 60 días hasta que se celebren las elecciones presidenciales en el país sudamericano, lo que podría desencadenar un proceso de reestructuración de la deuda.

El pasado 11 de junio, el Tribunal Federal de Estados Unidos recibió ofertas vinculantes por acciones de Citgo Petroleum. De acuerdo con Reuters, estas acciones son tomadas en el marco de un caso prolongado en el que 18 acreedores buscan recuperar hasta 21.300 millones de dólares por expropiaciones e incumplimientos de deuda del pasado. Reuters detalla que el fondo de inversión Elliott Investment Management está considerando una oferta, mientras que un grupo de acreedores representados por Centerview Partners intenta persuadir a Conoco para que se una a otra oferta por la empresa matriz de Citgo, PDV Holding.

Según fuentes consultadas por la agencia de noticias, los acreedores están buscando obtener compensación por las nacionalizaciones de Hugo Chávez y los pagos incumplidos de Nicolás Maduro, con Citgo como el activo más importante en juego.