españa

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en España en 2024

España es uno de los países más restrictivos de la UE en conceder asilo, con solo un 12% de solicitudes aceptadas, comparado con la media europea del 42%.

La mayor parte de los solicitantes de asilo en España en lo que va de año procede de Venezuela y Colombia, con los venezolanos como principales beneficiarios por razones humanitarias, mientras que una mayoría de los colombianos vio rechazadas sus solicitudes, según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Esta organización no gubernamental presentó este lunes en Madrid un informe basado en datos del Ministerio del Interior de España, el cual concluye que en comparación con la media europea, España es muy restrictiva a la hora de conceder asilo y pide al Gobierno una flexibilización de los requisitos. Según CEAR, España fue el tercer país de la Unión Europea que más peticiones de asilo recibió en 2023 (163.220), solo superado por Alemania (351.510) y Francia (166.880). Sin embargo, fue el país que menos protección internacional concedió, con solo un 12% de las solicitudes aceptadas, frente a la media europea del 42%.

El 94% de los colombianos no consiguió protección en España, «a pesar de las graves amenazas que sufren activistas y líderes comunitarios» en su país, recoge el informe. El director general de CEAR, Mauricio Valiente, subrayó en la presentación del estudio que Colombia es un país con una intensa violación de derechos humanos y el que más desplazados internos tiene del mundo: «No se entiende que, frente a esta realidad, sea tan reducido el número de protecciones que se dan en España».

De enero a mayo de 2024, 73.130 personas solicitaron a España esa protección internacional, de ellas el 37,3% de Venezuela, el 26,5% de Colombia y un 6,8% de Perú. En este periodo, teniendo en cuenta que una parte son solicitudes pendientes de meses anteriores, fueron denegadas 12.268 peticiones, el 54,5% de solicitantes de Colombia, el 9,2% de Perú, un 5,5% de Honduras y un 3% de El Salvador.

De las 10.861 solicitudes concedidas, el 42% lo fueron por razones humanitarias, de ellas el 97,1% para solicitantes de Venezuela, el 1,4% de Colombia, un 0,6% de Perú, un 0,4% de Chile y un 0,1% de Panamá.

Las solicitudes aumentaron el año pasado un 37,3%, alcanzando la cifra más alta de la historia en España. CEAR alerta de un aumento en 2023 del 56% en las solicitudes pendientes de resolución, con 191.095 personas esperando una decisión que determinará sus vidas.

De los principales diez países de origen de los solicitantes de asilo en España en 2023, siete eran de América Latina, siendo Colombia el país con más solicitudes pendientes de resolver, con 30.527.