Juneteenth: Qué celebra EE.UU. en este día del fin de la esclavitud

Aunque Juneteenth celebra la libertad, Estados Unidos sigue enfrentando profundas heridas de injusticia racial.


Juneteenth, celebrado el 19 de junio, marca el fin de la esclavitud en Estados Unidos. Sin embargo, esta fecha histórica también resalta los desafíos persistentes de racismo e injusticia que aún enfrentan los afroamericanos. Desde las protestas masivas de Black Lives Matter en 2020 hasta la reciente firma de la legislación que convierte a Juneteenth en un feriado federal, la lucha por la igualdad sigue siendo intensa y urgente.

En junio de 2021, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó una legislación que establece el 19 de junio como el Día de Independencia Nacional Juneteenth. Un día después, el presidente Joe Biden firmó el proyecto de ley, declarando que este sería «uno de los mayores honores» de su presidencia. «Las grandes naciones no ignoran sus momentos más dolorosos», afirmó Biden. «Los abrazan. Las grandes naciones no se alejan. Hemos aceptado los errores que cometimos y al recordar esos momentos, comenzamos a sanar y fortalecernos».

La Historia de Juneteenth

El 19 de junio de 1865, el Mayor General del Ejército de la Unión, Gordon Granger, llegó a Galveston, Texas, y anunció la emancipación de los esclavos, más de dos años después de la Proclamación de Emancipación de Abraham Lincoln. Este día, conocido como Juneteenth, se celebra con comida, festividades y reflexión sobre la lucha por la libertad y la justicia.

La activista de derechos civiles Opal Lee, a sus 90 años, ha sido una figura clave en la lucha por el reconocimiento de Juneteenth. Cada año organiza una caminata de más de 3 kilómetros para honrar a los 250,000 esclavos en Galveston que no supieron de su libertad hasta mucho después. «Tenemos que sanar. Tienes que saber qué pasó y tienes que sanar de eso», dijo Lee a CNN.

A pesar de su reconocimiento como feriado federal, Juneteenth pone de relieve las desigualdades persistentes. En EE.UU., la brecha de riqueza racial, el encarcelamiento desproporcionado y las disparidades en salud son desafíos diarios para los afroamericanos. Activistas insisten en que este feriado no debe verse como un sustituto de acciones sustantivas, sino como un paso hacia adelante en la lucha por la justicia racial.

Juneteenth, ahora celebrado en los 50 estados y el Distrito de Columbia, es un momento para reflexionar sobre el progreso y las luchas pendientes. «No basta con conmemorar la festividad, sino utilizarla como un día de reflexión y acción», señaló Biden. Este día nos recuerda que, aunque la esclavitud terminó oficialmente en 1865, la lucha por la igualdad y los derechos civiles está lejos de haber terminado.

Juneteenth es más que un feriado; es un llamado a la acción. Es un recordatorio de la resistencia y la lucha continua por la justicia racial en un país que todavía enfrenta profundas heridas de racismo sistémico. Al conmemorar este día, honramos a quienes lucharon por la libertad y redoblamos nuestros esfuerzos para construir una sociedad más justa y equitativa.

Salir de la versión móvil