NETA
US Secretary of State Antony Blinken (L) greets Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu following a joint press conference, on January 30, 2023 in Jerusalem. (Photo by DEBBIE HILL / POOL / AFP)

Netanyahu arma revuelo: EE.UU. cancela reunión de alto nivel tras acusaciones sobre ayuda militar

El primer ministro israelí desata tensiones con un video polémico, obligando a EE.UU. a cancelar un importante encuentro sobre Irán.

En un giro dramático digno de una serie política, una reunión de alto nivel entre Estados Unidos e Israel sobre Irán, programada para este jueves, fue abruptamente cancelada. ¿El detonante? Un video explosivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que acusaba a EE.UU. de retener ayuda militar a Israel. La noticia fue revelada por el colaborador de CNN Barak Ravid en Axios, citando a dos fuentes estadounidenses.

Netanyahu no se mordió la lengua. En el video publicado este martes, calificó de «inconcebible» que Estados Unidos estuviera reteniendo armas a Israel. Afirmó que el secretario de Estado, Antony Blinken, le había asegurado que se estaban eliminando esos obstáculos, pero el daño ya estaba hecho. La administración Biden no tardó en reaccionar.

Reacción Inmediata de EE.UU.

Amos Hochstein, el enviado del presidente Biden para reducir la tensión en la frontera entre Líbano e Israel, se reunió con Netanyahu y le dijo sin rodeos que las «acusaciones» del video eran «inexactas» y «fuera de lugar». Esta información fue confirmada por dos funcionarios israelíes, según Ravid.

A pesar de la cancelación de la reunión principal, el consejero de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, y su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, seguirán en contacto. Sin embargo, la cancelación refleja las crecientes tensiones entre estos dos aliados.

La controversia no surgió de la nada. En mayo, se supo que la administración Biden había detenido un envío de bombas pesadas a Israel, poco después del inicio de la guerra con Hamas. Netanyahu, en su video, parece haber intentado aumentar la presión pública sobre esta pausa, afirmando que Blinken le había asegurado que estaban trabajando «día y noche» para resolver estos problemas.

Cuando se le preguntó sobre la veracidad de las afirmaciones de Netanyahu, Blinken evitó entrar en detalles sobre sus «conversaciones diplomáticas» con el primer ministro israelí. Desde la Casa Blanca, la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre dijo: «En general, no sabemos de qué está hablando. Simplemente no lo sabemos».

Declaraciones de Blinken

En una conferencia de prensa junto al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, Blinken comentó que EE.UU. sigue revisando el envío de bombas a Israel debido a la preocupación por su posible uso en áreas densamente pobladas como Rafah. Sin embargo, aseguró que EE.UU. se garantizará de que Israel tenga lo necesario para defenderse.

«Todo lo demás se está moviendo como lo haría normalmente, y, de nuevo, con la perspectiva de asegurarse de que Israel tiene lo que necesita para defenderse contra esta multiplicidad de desafíos», dijo Blinken.

La cancelación de esta reunión de alto nivel subraya la frágil relación actual entre Israel y EE.UU., dos aliados históricos que ahora se enfrentan a desafíos diplomáticos y de seguridad. Con Netanyahu programado para dirigirse al Congreso estadounidense el próximo mes, el mundo estará observando cómo se desarrollan estas tensiones.

En resumen, el drama no está en las películas, sino en la realidad política de estos dos países. Las próximas semanas serán cruciales para ver si estas tensiones se calman o si Netanyahu sigue echando más leña al fuego con sus declaraciones provocadoras.