Delcy acusa a EE.UU. de «llevarse» el talento humano de la industria petrolera venezolana

DELCY

La vicepresidenta denuncia una política articulada de Estados Unidos para intervenir en Venezuela y afectar las elecciones presidenciales.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a Estados Unidos de llevar a cabo una «política articulada» con el objetivo de «llevarse» el talento humano de la industria petrolera venezolana. Durante el Seminario Internacional de Desarrollo Económico realizado en el Teatro Teresa Carreño, Rodríguez afirmó que el país norteamericano ha causado «daño a los migrantes venezolanos» y se ha «llevado» el talento humano de la industria petrolera y de los servicios públicos.

Rodríguez sostuvo que los migrantes representan una «fuente de divisas para América Latina y el Caribe», pero lamentablemente son sujetos a «modelos de precarización laboral y exclusión social».

En este sentido, Rodríguez denunció una supuesta política articulada para lograr la «intervención en Venezuela», así como también la «injerencia» en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. Según la vicepresidenta, Estados Unidos está «metido de narices» en la campaña electoral venezolana, con el objetivo de influir en los resultados y determinar «quién gana y quién pierde». Además, señaló que Estados Unidos estaría intentando «robarse los recursos energéticos del país».

Rodríguez enfatizó que Venezuela cuenta con grandes reservas de petróleo, gas, hierro, diamantes, oro y una importante reserva de carbón, lo que la convierte en propietaria de valiosas reservas a nivel mundial. Esta posición de liderazgo, a su juicio, refleja la lucha constante por la defensa de estos recursos.

La vicepresidenta expresó su indignación ante «el bloqueo injusto e ilegítimo que ha llevado a la exclusión del país del sistema financiero internacional», reiterando que el Estado venezolano y sus instituciones «no pueden tener cuentas en el exterior, lo que ha impactado negativamente en la economía del país».

Rodríguez denunció que la agresión económica comenzó en el año 2013 y en 2017 se sancionó formalmente a la industria petrolera, principal sustento de ingreso en divisas. Reiteró que, además, se restringió el financiamiento externo, lo que significó una limitación del 99% del ingreso en divisas, ocasionando una «asfixia contra el país».

La funcionaria destacó que pese a estas dificultades, «el pueblo venezolano ha hecho un esfuerzo» para liderar el crecimiento económico en la región.

Salir de la versión móvil