CABELLO

Diosdado Cabello acusa a Leopoldo López de beneficiarse de la venta de Citgo

Cabello señala a la oposición de recibir comisiones por la venta de activos venezolanos en EE.UU.

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), afirmó este miércoles que Leopoldo López y otros miembros de la oposición venezolana “cobrarán” una comisión por la venta de Citgo Petroleum Corporation, filial de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos. En su programa “Con el Mazo Dando”, el diputado acusó al sector político de “robarse” Monómeros y Citgo y de recibir “pagos” por entregar las empresas y activos a Estados Unidos.

“¿Cómo es que se robaron Monómeros? Al final ellos aparecieron. ¿Ustedes saben quién quiere meterse en el negocio de Citgo? Leopoldo López, y va a cobrar una comisión ahorita cuando liquiden, todos ellos cobrarán comisión, de la señora María Corina para abajo”, aseguró Cabello.

Además, el dirigente chavista habló sobre los cuatro militantes de Vente Venezuela que fueron detenidos en los últimos días, acusándolos de “crear una red” de personas para generar violencia. “Los supuestos activistas de Vente Venezuela que fueron detenidos en La Guaira, tienen comunicación directa con Magalli Meda, y en sus celulares están todos los registros. Magalli, desde la Embajada de Argentina, le había encargado unos trabajitos para identificar personas que puedan actuar en su plan de calle. El objetivo es cantar fraude el 28 de julio”, dijo Cabello.

El Gobierno de Nicolás Maduro emitió este lunes un comunicado reiterando su rechazo al «robo» de Citgo. En un mensaje publicado en X por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el Gobierno afirmó que Citgo ha sido «instrumentalizada» por Estados Unidos y miembros de la “oposición neofascista”, entre ellos Leopoldo López, Juan Guaidó y Julio Borges.

«Venezuela no reconocerá ningún tipo de transacción fraudulenta. El pueblo de Venezuela, en una gran unión nacional, defenderá su patrimonio; y aplicará justicia implacable a quienes tramaron este despojo contra la República», expresó el comunicado. Según el texto, «la venta forzosa de Citgo constituye un nuevo episodio de la agresión multiforme que sufre Venezuela por parte de Estados Unidos con el objetivo de expoliar al pueblo venezolano de los activos que le pertenecen».

El comunicado también denuncia que tanto Venezuela como Pdvsa «fueron excluidos de la venta judicial de Citgo», y se les «impidió defender sus derechos ante los tribunales estadounidenses».

Ecarri le echa la culpa al PSUV y a la MUD

El candidato presidencial Antonio Ecarri afirmó este miércoles que el embargo de Citgo Petroleum Corporation, filial de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos, es “responsabilidad política” del PSUV y de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). En su cuenta de X, el líder de la Alianza del Lápiz puntualizó que los acreedores internacionales de Venezuela son resultado de las empresas expropiadas y medidas tomadas por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, pero también precisó que la Asamblea Nacional de 2015 -de mayoría opositora- actuó “igual o peor” que el oficialismo.

“Embargo de Citgo es responsabilidad política del PSUV y la MUD. Se culpan unos y otros, pero los dos son responsables, hay una sola víctima: el pueblo venezolano. Los acreedores internacionales de Venezuela son empresas que fueron víctimas del atropello de las expropiaciones durante el Gobierno del PSUV, pero es insólito que por quienes votamos en el año 2015 se comportaron igual o peor que el gobierno”, compartió Ecarri.

Ecarri detalló que los abogados de las empresas demandantes también representaron al “gobierno interino” en la defensa de los activos. Mencionó el caso de José Ignacio Hernández, quien supuestamente formaba parte del equipo de técnicos de Owen Illinois -uno de los principales fabricantes de productos de embalaje del mundo- y que operó como procurador del interinato.

Tildó de “insólito” el caso y denunció que la MUD convirtió las deudas contraídas por el Gobierno en “un negocio multimillonario” dentro de los juicios internacionales. “A alguien lo embargan cuando no tiene cómo pagar, pero a nadie lo embargan porque no puede negociar su deuda, es algo insólito”, sostuvo. Ante esto, le pidió al presidente Joe Biden emitir una orden de protección de Citgo para evitar el embargo y aseveró que su movimiento político tiene toda la disposición de reconocer las deudas y pagarlas.

“¿Cuál es el apuro de embargar los bienes de Venezuela? Cuando tendremos un nuevo gobierno en enero del 2025 (…) No nos embarguen nuestros bienes, es un error gravísimo”, culminó.

Citgo, activo histórico

Desde su compra en 1990, Citgo se convirtió en uno de los activos más valiosos para el país. En octubre de 2019, la empresa Crystalex obtuvo la autorización judicial para embargar a Citgo por una deuda pendiente desde 2007, pero la intervención del Departamento del Tesoro de EE.UU. impidió que los acreedores llevaran a cabo el embargo.

Según congresistas estadounidenses, la venta impulsada por acreedores de Venezuela podría tener graves consecuencias para la estabilidad económica y las aspiraciones democráticas del país. Los congresistas advierten en una carta pública compartida por Pdvsa ad hoc, que la venta de Citgo “socavaría los esfuerzos por restaurar la democracia en Venezuela y debilitaría las perspectivas de recuperación económica”.

Además, la venta se llevaría a cabo justo antes de las elecciones presidenciales de Venezuela en julio de 2024. “Esto podría empoderar al régimen de Maduro para reprimir aún más a la oposición democrática y dificultar la transición del país a la democracia”, expresa el documento.

La segunda ronda de licitaciones para la adquisición de Citgo finalizó la semana pasada después de que un tribunal federal estadounidense abriera el proceso. Sin embargo, se ha anunciado que el tribunal permitirá a los postores aumentar sus ofertas incluso después de la fecha límite.