DIALOGO PAZ

Arranca tercera mesa de diálogo en Caracas entre Gobierno de Petro y disidencia de la ‘Nueva Marquetalia’

El enfoque principal de los encuentros es promover cambios y reformas democráticas para lograr la paz, poniendo énfasis en las poblaciones y los territorios, fortaleciendo la movilización social.

Representantes del gobierno colombiano y la facción disidente de las Farc conocida como la ‘Segunda Marquetalia’ se reunieron este lunes en Caracas con el fin de iniciar conversaciones de paz, siendo esta la tercera mesa de diálogo impulsada por Gustavo Petro.

El Alto Comisionado para la Paz de Colombia informó que se llevará a cabo la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno neogranadino y la Segunda Marquetalia los cuales se realizarán entre los días 25 a 29 de junio.

En un comunicado oficial, los países garantes (Cuba, Noruega y Venezuela) durante el proceso de paz, leído por monseñor Héctor Fabio Henao, expresan su satisfacción por el inicio de la mesa de diálogo. Agradecieron la confianza depositada en ellos y reiteraron su compromiso con el proceso que inicia hoy, destacando que es un «paso significativo hacia la paz en Colombia».

Aunque no se ha dado a conocer en detalle la agenda de las conversaciones en Caracas, el enfoque principal es promover cambios y reformas democráticas para lograr la paz, poniendo énfasis en las poblaciones y los territorios, fortaleciendo la movilización social, según el Gobierno.

Por parte del Gobierno colombiano, los diálogos los va a dirigir el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, Armando Novoa. Y, por parte de la guerrilla, no será Márquez quien va a negociar sino ‘Walter Mendoza’, un histórico jefe de las FARC que participó en la creación de las columnas móviles de la guerrilla.

Por su parte Venezuela expresó este lunes su satisfacción por el inicio del proceso de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia.

De acuerdo con un comunicado por el canciller venezolano Yván Gil en su cuenta de X, esta iniciativa se enmarca dentro de la política de paz total impulsada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.