FONIO

El cereal ancestral que supera a la avena y la chía en beneficios nutricionales

La Fundación Española del Corazón destaca al fonio como una poderosa fuente de fibra, proteínas y micronutrientes, convirtiéndose en el nuevo supercereal.

La Fundación Española del Corazón (FEC) ha resaltado la importancia de los cereales como la chía, la avena y el maíz, reconocidos por ser excelentes fuentes de fibra y vitaminas. Sin embargo, hay un cereal ancestral que está ganando popularidad en España debido a sus increíbles propiedades nutricionales: el fonio.

El fonio, aunque poco conocido, es uno de los cereales más antiguos del mundo y cuenta con una rica tradición en África. Existen dos variedades principales: el fonio blanco y el fonio negro. Este cereal es altamente nutritivo y energético, considerado en muchos países como un ‘supercereal’ debido a su elevado contenido de fibra, proteínas y sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

¿Qué es el fonio?

El fonio pertenece al mismo género que el mijo y su cultivo está ampliamente extendido en África, donde es un alimento básico desde hace más de 5,000 años. Este cereal destaca por su gran riqueza en nutrientes y su versatilidad en la cocina. Puede utilizarse en guisos, ensaladas, salteados, o incluso como alternativa al arroz y la quinoa.

Uno de los principales desafíos de su cultivo es el tamaño diminuto de sus granos, que pueden ser tan finos como la arena, requiriendo un proceso laborioso para retirar las cubiertas no comestibles de manera natural. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena debido a sus excepcionales propiedades nutricionales.

Beneficios del fonio

El fonio es un cereal que sobresale por su alto contenido en proteínas y aminoácidos esenciales como la metionina y la cistina, cruciales para el crecimiento saludable del cabello, la piel y las uñas. Además, es una excelente fuente de hierro, lo que lo convierte en un alimento recomendado para prevenir la anemia.

Este cereal también es rico en calcio y fósforo, minerales esenciales para prevenir la osteoporosis, ya que son fundamentales para el sistema óseo y el correcto funcionamiento de casi todas las células del cuerpo. Además, contiene una gran cantidad de vitaminas del complejo B, necesarias para la producción de energía y el desarrollo y función celular.

Con 7.4 gramos de fibra por cada 100 gramos, el fonio supera significativamente a la avena, que contiene 1.7 gramos, haciendo de este cereal una opción ideal para mejorar la salud digestiva y mantener una dieta equilibrada.

Incorporando el fonio a tu dieta

Debido a su versatilidad, el fonio puede ser incorporado de diversas maneras en la dieta diaria. Puede cocinarse de forma similar al arroz o la quinoa y usarse como base para ensaladas, acompañamiento de platos principales o incluso en preparaciones dulces como postres.

En resumen, el fonio no solo es un cereal nutritivo y energético, sino también una opción versátil y saludable para diversificar la alimentación. La Fundación Española del Corazón recomienda su inclusión en la dieta para aprovechar sus múltiples beneficios y mejorar la salud general.