Uso de Zelle cae en Venezuela

ECOANALI

Asdrúbal Oliveros revela que las transacciones con Zelle cayeron del 30% al 12% según el último estudio de Ecoanalítica.

El economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, reveló durante la presentación del libro «Después de la hiperinflación: estudios sobre el dinero en Venezuela» que el uso de Zelle para adquirir bienes básicos en el país ha disminuido significativamente, situándose en un 12% comparado con el 30% de períodos anteriores. La presentación tuvo lugar el miércoles en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa).

Oliveros explicó que el décimo estudio de la firma sobre los tipos de pago de personas naturales en comercios de diferentes estados del país muestra una división de transacciones por signo monetario: 54,9% en bolívares, 32,7% en dólares, 5,7% en pesos, 5,5% en euros, criptomonedas y otros 1,2%.

“El uso del Zelle ha caído del 30% al 12%”, subrayó Oliveros, destacando una notable reducción en la utilización de esta plataforma para pagos.

El economista atribuyó el predominio de las transacciones en bolívares a los esfuerzos del Gobierno para frenar la dolarización de la economía, ejemplificado por la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Sin embargo, señaló que el uso de divisas no es uniforme en todo el país, con una mayor prevalencia del peso en ciudades como San Cristóbal y pagos en dólares en Guayana.

El estudio también reveló una tendencia interesante: mientras mayor es el valor del producto, más frecuente es el uso de divisas para su pago. “Mientras más caro es el producto, más pagan con divisas. En el caso de los alimentos, que son la transacción más común, los pagos en divisas representan el 44,2%”, explicó Oliveros. “Parece que la gente discrimina, esto lo pago con dólares y esto lo pago con bolívares”, añadió.

Además, indicó un aumento del uso de tarjetas en un 10,6%, especialmente con tarjetas internacionales, lo cual refleja un grupo de agentes que ha optado por usar sus tarjetas internacionales en Venezuela.

(Con información de El Cooperante)

Salir de la versión móvil