OEA

Uruguay alerta sobre la falta de transparencia en las elecciones de Venezuela en la Asamblea de la OEA

El canciller Omar Paganini expresa preocupación por el proceso electoral venezolano y condena el intento de golpe de Estado en Bolivia.

Este jueves, el canciller de Uruguay, Omar Paganini, alertó en la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que las elecciones presidenciales en Venezuela se “apartan” de lo que se puede considerar un “proceso transparente y competitivo”. En su intervención, Paganini manifestó la preocupación del gobierno de Luis Lacalle Pou por el apartamiento de los principios y valores de la Carta Democrática Interamericana, mencionando específicamente a Venezuela.

“Nos preocupa especialmente la situación de Venezuela, un proceso de democratización que, entendíamos, se podría impulsar a partir del Acuerdo de Barbados, pero que lamentablemente se viene apartando de lo que se puede considerar como un proceso transparente y competitivo”, comentó Paganini.

Destacó que la restricción a candidatos para presentarse en los comicios, el amedrentamiento y persecución de líderes políticos y la población civil son aspectos que causan “preocupación” tanto en la comunidad internacional como en su gobierno. Expresó la esperanza de que las elecciones presidenciales del 28 de julio den paso a un avance hacia la democratización, en lugar de resultar en una “manipulación desde el poder” para legitimar a un “régimen autoritario”.

Además, Paganini condenó el intento de golpe de Estado en Bolivia ocurrido la tarde del 26 de junio en La Paz, y reconoció el manejo de la situación por parte del gobierno de Luis Arce para evitar el derramamiento de sangre en las calles.

Durante la asamblea, otros representantes internacionales también expresaron sus preocupaciones y compromisos. Robert Oliphant, miembro de la Cámara de los Comunes de Canadá, reiteró el apoyo de su nación para promover la democracia y la defensa de los derechos políticos y humanos en Venezuela. La canciller de Argentina, Diana Mondino, pidió al gobierno de Nicolás Maduro que otorgue salvoconductos a los opositores refugiados en su embajada en Caracas, mencionando la situación de persecución que enfrentan.

El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, afirmó que su gobierno observa “atentamente” el proceso electoral en Venezuela y espera que se lleve a cabo según lo pactado en el Acuerdo de Barbados de octubre de 2023. Arnoldo André, canciller de Costa Rica, destacó la importancia del restablecimiento de la democracia en Venezuela y Nicaragua, señalando que los procesos electorales en ambos países “carecen de transparencia y libertad”. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Hugh Hilton Todd, pidió el apoyo de la OEA en el reclamo por el territorio Esequibo, subrayando que las acciones del gobierno venezolano representan una amenaza para la soberanía y seguridad de Guyana.