Maduro dice que respeta la salida de Edmundo a España

El presidente venezolano confirmó el salvoconducto otorgado a Edmundo González y exhortó a la oposición a unificarse y respetar las reglas del juego político.


Este lunes, el presidente venezolano Nicolás Maduro expresó su respeto por la decisión del excandidato presidencial Edmundo González Urrutia de salir de Venezuela y exiliarse en España. Durante su programa “Con Maduro +”, el mandatario explicó que no se involucrará en los asuntos internos de la oposición, aunque destacó que el proceso para otorgar el salvoconducto se realizó “de manera impecable”.

Maduro subrayó que su Gobierno siempre actúa en defensa de la paz y la estabilidad del país, y aclaró que, aunque podría dar detalles sobre cómo se gestó este proceso, “se reserva el derecho constitucional del secreto de Estado”. También mencionó que espera que el paso que ha dado González le traiga paz y concordia en su vida.

En una metáfora relacionada con el ajedrez, el presidente comentó que “un buen jugador participa cara a cara y con las fichas completas”, aludiendo a las reglas del juego político, y destacó que, aunque respeta las decisiones de la oposición, no permitirá que tomen “caminos violentos”. Además, llamó al alto mando político a hacer un esfuerzo por “unificar” a las distintas facciones opositoras, sugiriendo que el sector debe reorganizarse y «elevar su capital político».

“El elector opositor se siente defraudado”, agregó, refiriéndose a las divisiones internas dentro de la oposición. Maduro criticó las acciones de algunos líderes opositores, acusándolos de apostar por la violencia y la inestabilidad, mientras que la mayoría de los venezolanos “quieren trabajar y rechazan las amenazas externas”.

Maduro también se refirió a la líder opositora, afirmando que “abandonó” a los manifestantes tras las elecciones y la acusó de buscar un futuro violento para Venezuela. Reiteró su llamado al diálogo con todos los sectores para evitar que la oposición siga tomando «caminos fascistas».

Por su parte, el excandidato presidencial Edmundo González compartió su experiencia al abandonar Caracas, describiendo en un audio, difundido por Vente Venezuela, cómo enfrentó “presiones, coacciones y amenazas” antes de salir del país. González afirmó que su lucha por la libertad y la democracia en Venezuela continuará desde el exilio.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó la salida de González el sábado 7 de agosto, destacando que su viaje a España se llevó a cabo con un salvoconducto otorgado por el gobierno venezolano. En respuesta a su llegada a Madrid, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reafirmó que su país «no abandonará a González ni a ningún otro venezolano que necesite protección», subrayando el compromiso de España con los derechos humanos y la libertad de expresión.

Maduro destaca crecimiento económico pese a sanciones y anuncia nuevas inversiones

En su programa «Con Maduro +», el presidente también informó sobre el crecimiento económico que ha experimentado Venezuela en el primer semestre de 2024, destacando un incremento del 143 % en la recaudación tributaria. Aseguró que la economía venezolana seguirá «creciendo» a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados, y destacó que el Gobierno está trabajando en su ingreso a los BRICS para consolidar la «soberanía» económica del país en un «nuevo orden mundial».

«Vamos completando un rompecabezas para construir un nuevo mapa económico en el país», declaró Maduro, subrayando que es crucial mantener la paz y la estabilidad política para asegurar el progreso. El mandatario destacó que, en el segundo trimestre del año, las inversiones nacionales e internacionales crecieron un 16 %, y que se han firmado acuerdos con 70 inversionistas internacionales en los sectores de petróleo, gas y petroquímica.

Maduro mencionó que el sector industrial venezolano ha logrado un 40 % de activación, con un «fortalecimiento del mercado interno» y un «nivel espectacular de crecimiento en el comercio». Además, pronosticó que 2024 cerrará con la inflación más baja de los últimos 18 años, destacando el papel de la estabilidad cambiaria y los precios estables para los pequeños, medianos y grandes productores.

Acuerdos internacionales y congreso antifascista

El presidente también hizo referencia a las negociaciones con grandes inversionistas estadounidenses que, según él, están interesados en invertir en Venezuela a pesar de las sanciones. Anunció la firma de acuerdos con inversionistas de diversas partes del mundo para fortalecer sectores clave de la economía venezolana, y resaltó que estos avances se han logrado en un contexto de «acecho permanente» por parte de Estados Unidos.

Maduro también confirmó que este 10 y 11 de septiembre se llevará a cabo el Primer Congreso Mundial Antifascista, que contará con la participación de 300 delegados y pensadores internacionales. Este evento tiene como objetivo consolidar un frente global contra el fascismo y sus expresiones contemporáneas. El mandatario indicó que el congreso será una fuente de inspiración para la Asamblea Nacional, que tomará nota del encuentro para incluir en su proyecto de ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares.

Iniciativas agrícolas y acuerdos con Brasil

El presidente anunció un nuevo acuerdo entre el Ministerio de Agricultura y Tierras de Venezuela y el Movimiento Sin Tierra de Brasil, en el que se entregarán 10 mil hectáreas productivas en el estado Bolívar. Este convenio busca impulsar el concepto del «conuco» como modelo de producción agrícola sostenible. Maduro designó al ministro Castro Soteldo como delegado presidencial para supervisar el proyecto.

Acusaciones contra funcionarios de EE. UU.

Maduro también arremetió contra funcionarios del gobierno de Joe Biden, como Antony Blinken y Brian Nichols, acusándolos de recibir «dinero» para emitir declaraciones a favor o en contra de ciertos gobiernos o empresas. El mandatario aseguró que estas figuras están «volviéndose multimillonarias con el lobby de Miami», y que cobran «10 mil dólares por cada tuit» en el que se posicionan respecto a la situación en Venezuela o apoyan a sus adversarios. Según Maduro, estos funcionarios están aprovechando su retiro para «raspar la olla», refiriéndose a que buscan obtener ganancias rápidas antes de que finalice la administración de Biden.