Diosdado asegura que la Constitución «no perderá su esencia» con la reforma propuesta por Nicolás Maduro

DIOSDADO

“La reforma, a todas luces, tiene que ver con la actualización necesaria de esta Constitución de acuerdo a los nuevos tiempos y la modernidad”.

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró este lunes que la Constitución “no perderá su esencia” con la propuesta de reforma presentada por Nicolás Maduro el pasado sábado ante la Asamblea Nacional (AN). 

“La reforma, a todas luces, tiene que ver con la actualización necesaria de esta Constitución de acuerdo a los nuevos tiempos y la modernidad. Nunca se perderá la esencia”, dijo Cabello durante la rueda de prensa de la tolda roja. 

El también ministro de Interior, Justicia y Paz indicó que la reforma constitucional es “necesaria” para “seguir avanzando y que este país no se detenga”. 

“El país y el mundo deben recordar cómo los sectores opositores, que en esencia son los mismos, en el año 1999 se opusieron a esta Constitución”, agregó. 

Aseveró que la oposición de la época estaba “acostumbrada a la Constitución de 1961”, la cual, según dijo, “estaba basada en los privilegios de pequeños grupos”. 

“El pueblo opinó, se expresó en la Asamblea Nacional Constituyente y hoy, con la propuesta del presidente (Nicolás Maduro) nos volvemos a activar”, expresó. 

Por otra parte, Cabello enfatizó que la polémica sobre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) es una “vergüenza” para la oposición venezolana. 

“Eso es un escándalo que no lo puede tapar nadie. No hay manera de taparlo. Todos están vinculados: medios de comunicación, periodistas, asalariados. Es tan escandaloso que esto va más allá de Venezuela”, dijo.

En este sentido, reiteró que todos los dirigentes de la oposición “recibieron recursos” por parte de la Usaid. “Lo de la Usaid es una vergüenza para la oposición venezolana. Sabemos que ellos no tienen vergüenza, así que hay que buscarle otro nombre para poder caracterizar lo que ocurre allí”, expuso.

Con información de elcooperante.com

Salir de la versión móvil