El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara la Unión Socialcristiana (CSU), habrían obtenido entre un 28,4 % y 28,8 %.
Los conservadores volverán al Gobierno en Alemania tras un paréntesis de tres años al ganar las elecciones generales de este domingo, pero se verán obligados a formar rápidamente una coalición de gobierno en un momento geopolítico convulso y con una ultraderecha más fuerte que nunca en la oposición.
El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara la Unión Socialcristiana (CSU), habrían obtenido entre un 28,4 % y 28,8 %, según los pronósticos de las cadenas públicas ARD y ZDF.
«Hemos ganado estas elecciones al Bundestaq (Cámara Baja). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición», señaló el que será el próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz.
«Ha llegado el momento de hablar intensamente entre nosotros, después de las elecciones regionales de Hamburgo (el 2 de marzo), a más tardar. Espero que hayamos terminado de formar Gobierno como muy tarde en Semana Santa», en abril, dijo a la cadena Phoenix.
La CDU no tendrá mayoría en la Cámara Baja, para lo que hacen falta 316 de los 630 escaños, por lo que tendrá que negociar una coalición, probablemente a tres bandas, aunque le hubiera gustado hacerlo solo con una fuerza para dar mayor estabilidad al Gobierno.
Si el partido populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) no entrase en el Parlamento -un pronóstico le ve dentro y otro fuera- las cifras darían para una ‘gran coalición’ de socialdemócratas y conservadores.
Por su parte, el canciller saliente alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, descartó este domingo negociar la participación de su partido en una coalición y formar parte de un Ejecutivo liderado por el bloque conservador.
«Digo expresamente que si hay conversaciones, no seré el líder de las negociaciones», dijo Scholz al referirse al diálogo que tiene previsto comenzar lo antes posible el líder de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) con el resto de los partidos.
«Me presenté a canciller (…) pero no participaré como representante del SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) en un Gobierno liderado por la CDU, ni tampoco negociaré», afirmó durante una ronda de la televisión pública ZDF con los candidatos a la Cancillería Federal.
Con información de DW