El Ejecutivo precisa que la disputa territorial entre Venezuela y Guyana se rige por el Acuerdo de Ginebra de 1966.
El Gobierno de Venezuela rechazó este viernes el pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el que exige a la nación caribeña no llevar a cabo elecciones en el Esequibo, territorio en disputa con Guyana.
En un comunicado, la Administración del presidente Nicolás Maduro advirtió que la CIJ no puede “inmiscuirse” en asuntos de Venezuela.
“Nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano, organizado en el marco de su sistema político participativo y con base en su Constitución y legislación nacional”, señaló el Gobierno.
En el texto, tachan de “abusivas e intervencionistas” las medidas provisionales requeridas por Guyana contra los comicios venezolanos. En concreto, sobre los que buscan designar una autoridad en la Guayana Esequiba.
“Venezuela ratifica que, fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de esta para dirimir la controversia territorial en torno a la Guayana Esequiba, en un proceso que ha sido amañado desde su inicio y manipulado por intereses corporativos anti venezolanos que nada tienen que ver con la justicia”, reza el manifiesto.
En ese orden de ideas, el Ejecutivo precisa que la disputa territorial entre Venezuela y Guyana se rige por el Acuerdo de Ginebra de 1966. Este obliga a las partes a resolver la controversia “mediante un arreglo práctico y mutuamente aceptable”.
Con información de elcooperante.com