parker

“La Cobra” Dave Parker falleció a los 74 años a días de su exaltación al Salón de la Fama

Parker fue exaltado al Salón de la Fama del Magallanes el 20 de diciembre de 2012 gracias a su excelente actuación ofensiva con los bucaneros.

Dave Parker, uno de los importados de mayor impacto que han pasado por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, falleció el sábado, anunciaron los Piratas de Pittsburgh. El ex jardinero, que se alistaba para su ceremonia de exaltación al Salón de la Fama de las Grandes Ligas, tenía 74 años de edad. El comunicado oficial no ofreció detalles sobre el deceso de “La Cobra”.

Antes del encuentro vespertino entre los Piratas y los Mets de Nueva York, en el PNC Park, se guardó un minuto de silencio.

Parker llegó al país como parte de la importación de los Navegantes del Magallanes para la temporada 1974-1975 y el robusto toletero zurdo fue fundamental para que los valencianos llegaran a la Serie Final, en la que terminaron subcampeones ante unos aguerridos Tigres de Aragua.

“Convertido en bujía del club, Parker se metió en el bolsillo a la afición, que no dejaba de admirar la forma de desenvolverse en el terreno de juego del gigantón pelotero negro, que igual ganaba un partido con un jonrón, corriendo las bases o con un espectacular tiro desde los jardines”, destacaron los periodistas Emil Bracho y Giner García en la segunda edición de su libro Navegantes del Magallanes, La Travesía, publicado en diciembre de 2007.

En aquella campaña, el centerfielder lideró el circuito en remolcadas (50) jonrones (8) y bases alcanzadas (120), mientras que exhibió un sólido promedio de .329 y un slugging de .533. Además de encabezar al equipo en esos departamentos ofensivos, también fue el mejor en hits (74), dobles (10) y triples (6).

Parker regresó en la zafra 1976-1977 y volvió a reunir una brillante actuación, que le metió en los libros de récords.

En ese instante, el estadounidense, nacido el 9 de junio de 1951 en Mississippi, contaba con dos campañas sobre los .300 puntos con los Piratas y en 1975 había terminado tercero en la votación al premio Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, que dominó Joe Morgan, de los Rojos de Cincinnati.

Con esos pergaminos, Parker se convirtió apenas en el tercer toletero de la LVBP con un average de .400 o más puntos durante la ronda regular, con los turnos mínimos para optar al liderato, uniéndose al cubano Pablo García (1946, Magallanes) y Víctor Davalillo (1962-1963, Caracas).

Al finalizar el torneo, Parker ostentaba un impresionante .414 (de 157-65), con el que hizo añicos el récord de García, que había terminado con .403. Y para beneplácito de los magallaneros, el importado fulminó a los Leones con un promedio de .541 (37-20), el más elevado entre el resto de los clubes rivales.

Parker redondeó su performance anotando 38 veces y fletando 34 rayitas, en tanto que sumó 10 dobles, cinco triples y tres jonrones.

“Al final de la contienda le faltaban cinco apariciones legales al home para que pudiera optar al título de bateo, el cual en definitiva fue suyo al hacer la comprobación de que aún contándoselas como turnos fallados su promedio continuaba siendo el más alto”, aclararon Bracho y García en su investigación.

La última participación del inolvidable Parker fue en la 1982-1983, cuando apenas actuó en 12 desafíos con la Nave (45-11, .244).

Durante esas tres experiencias diferentes, Parker sumó 105 desafíos, ligó para .347 (432-150), con 22 biangulares, 11 triples y 11 vuelacercas, hizo sonar la registradora 74 veces y llevó hasta el plato a 90 compañeros. Su average vitalicio, a 43 años de su último turno, sigue siendo el más alto entre los extranjeros que han vestido el uniforme del Magallanes y el segundo más elevado de la franquicia, sólo superado por Pablo Sandoval (.353), entre los bateadores con al menos 400 veces al bate, de acuerdo con Pelota Binaria.

Con información de LVBP