bombas

Senador Lindsey Graham apoya a Israel con controversiales declaraciones comparativas a los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki

En medio del conflicto con Hamás, el senador estadounidense Lindsey Graham incita a Israel a tomar medidas drásticas, evocando la decisión de EE.UU. de usar armas nucleares en la Segunda Guerra Mundial.

El senador estadounidense Lindsey Graham ha generado polémica con sus recientes declaraciones en una entrevista con NBC News, donde ha apoyado firmemente a Israel en su conflicto con Hamás. Graham comparó la situación actual con los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, sugiriendo que Jerusalén debería tomar medidas igualmente decisivas para asegurar su supervivencia.

«Cuando nos enfrentamos a la destrucción como nación después de Pearl Harbor, luchando contra los alemanes y los japoneses, decidimos poner fin a la guerra bombardeando Hiroshima y Nagasaki con armas nucleares», afirmó el senador republicano, añadiendo que «esa fue la decisión correcta». Estas palabras no solo evocan uno de los momentos más devastadores y controvertidos de la historia militar moderna, sino que también sugieren un nivel de respuesta extrema por parte de Israel en su actual conflicto.

Graham no dudó en pedir apoyo incondicional para Israel, declarando: «Denle a Israel las bombas que necesita para poner fin a la guerra. No pueden permitirse el lujo de perder». Además, instó a Israel a hacer «lo que tengas que hacer para sobrevivir como Estado judío», lo cual ha intensificado el debate sobre la proporcionalidad y la ética en las tácticas de guerra.

En la misma línea, el senador criticó duramente al grupo terrorista Hamás, acusándolo de ser el responsable de la mayoría de las víctimas civiles en la Franja de Gaza. Según Graham, Hamás ha utilizado a civiles como escudos humanos, lo cual considera un acto sin precedentes en la historia de la guerra. «Nunca he visto en la historia de la guerra esfuerzos tan descarados por parte de un enemigo, Hamás, para poner a los civiles en riesgo», concluyó.