Leyes para el mal
AME313. CARACAS (VENEZUELA), 08/03/2021.- Fotografía del Palacio Federal Legislativo de la Asamblea Nacional, el 4 de marzo de 2021, en Caracas (Venezuela). Desde el Parlamento, reforzado tras recuperar poder perdido, el chavismo se ha lanzado a una nueva aventura de diálogo. Con un nutrido precedente de fracasos, pero con la ausencia de Donald Trump en la Casa Blanca, el oficialismo ha conseguido involucrar a la patronal, sectores políticos afines y algunos detractores. EFE/ Miguel Gutiérrez

AN echa pa’ atrás: Difiere debate del proyecto de ley para regular las ONG

Asamblea Nacional difiere debate del proyecto de ley para regular las ONG

El proyecto de ley busca establecer un marco para la constitución, registro, financiamiento y funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales en Venezuela.


La Asamblea Nacional (AN) difirió este martes 21 de mayo el debate del proyecto de ley de fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales sin fines de lucro. El proyecto de ley tiene como objeto establecer el régimen de constitución, registro, financiamiento y funcionamiento de las ONG en Venezuela y “contribuir” a la lucha de la legitimación de capitales, delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo.

En sesión ordinaria, se modificó el título del proyecto de Ley, el cual se llamará “Ley de fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales sin fines de lucro”. Asimismo, se aprobaron los acápites, epígrafes, y artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y el artículo 9.

El artículo 5 quedó redactado de la siguiente manera: “A los fines de esta ley, se entiende por organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales sin fines de lucro toda agrupación de personas, independientemente de su denominación de carácter privado, constituida con una finalidad benéfica, social, altruista, humanitario, artística, comunitaria, cultural, educativa, deportiva, ambiental o de similar naturaleza, cuyo objeto no esté orientado a la obtención de un provecho económico ni con fines políticos partidistas. Las organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales sin fines de lucro adquieren su personalidad jurídica con la protocolización de su acta constitutiva ante el órgano competente”.

Promoción y regulación

Este proyecto establece que el Estado venezolano promoverá la organización de la sociedad de una “forma legítima” de participación que se podrá crear en cualquier nivel. Asimismo, favorecerá a las ONGs orientadas a la atención y solución de los problemas locales de las comunidades y de la garantía de los derechos humanos. El diputado Julio García Zerpa, quien fue el encargado de presentar en segunda discusión el proyecto, solicitó el diferimiento del debate para la próxima jornada, sin informar la razón de la misma. Comentó que esta ley es fundamental para definir las normas para que las organizaciones reciban el financiamiento y rindan cuentas sobre los recursos percibidos y para qué fueron utilizados.

“Se han hecho amplias consultas a diferentes sectores. En esta AN estuvieron organizaciones de todo tipo nacionales e internacionales. Tenemos informes que nos dicen que más del 80 % de los recursos que recibe, que además algunas no tienen personalidad jurídica, son un chalequito, una gorra”, indicó.

La ley establecerá un marco jurídico que prevé regulaciones para las ONG u organizaciones sin fines de lucro, y promoverá la rendición de cuentas ante las instituciones públicas del Estado venezolano.

Primera discusión

En enero de 2023, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de ley de fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las ONG y organizaciones afines, presentado por Diosdado Cabello. En aquel entonces, Cabello dijo que el proyecto de ley nació de la «situación irregular que ha venido ocurriendo en Venezuela, casualmente, con mayor fuerza una vez que se instala el gobierno de Hugo Chávez», en referencia a la creación de las ONG en Venezuela.

El funcionario acusó a las distintas ONG en Venezuela de estar relacionadas con el ámbito político para generar «desestabilización en nuestro país», y señaló que el proyecto de ley regulará, en una primera vuelta, a un total de 62 organizaciones no gubernamentales, entre ellas Provea, Futuro Presente y Fundación Más Ciudadanos.

«Reciben financiamiento de organismos de otras naciones y ahora el fin ya no es humanitario ni social, sino de imponer su democracia, lo que ellos interpretan por democracia». Aseveró que «llama la atención» que los «países promotores» de ONG, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea, «no aceptan» en su territorio a las organizaciones no gubernamentales.

Según Cabello, la administración del presidente estadounidense Joe Biden entrega «todos los días» recursos a Venezuela que, aseguró, superan los 3.000 mil millones de dólares.

«Detrás de una ONG hay caras, nombres, partidos políticos y universidades que, en teoría, han administrado estos 3 mil y tantos millones que dice el imperialismo que ha entregado para ayuda en Venezuela. Estoy seguro (de) que si se revisan los nombres de los que están detrás de estas fachadas en Venezuela, viven a cuerpo de reyes, porque se la pasan viajando por el mundo», agregó.