ricardo cabrisas
Ricardo Cabrisas. Foto cortesía.

Cuba cesa a ministro de Comercio Exterior, un burócrata con 40 años en el gobierno: Lo sustituye un tecnócrata

Oscar Pérez-Oliva Fraga asume el cargo en medio de una serie de cambios en el gobierno de Díaz-Canel.

El Consejo de Estado de Cuba anunció este jueves la destitución de Ricardo Cabrisas como ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, cargo que ocupaba desde abril de 2023. Sin embargo, Cabrisas, de 87 años, mantendrá su puesto como viceprimer ministro, según informó la televisión estatal.

El hasta ahora viceministro primero, Oscar Pérez-Oliva Fraga, un ingeniero electrónico de 53 años, asumirá el liderazgo del ministerio. Además, Carlos Ruiz Jorge Méndez, de 3 años, ha sido designado como viceministro de la misma cartera.

Experiencia de Cabrisas

Cabrisas había dirigido anteriormente la cartera de Comercio Exterior durante 20 años (1980-2000) y ha ocupado otros cargos importantes en el gobierno cubano, incluyendo ministro de Economía y Planificación (2016-2018) y vicepresidente del Consejo de Ministros (2008-2019). Durante años, ha sido el principal negociador de la deuda externa de Cuba con sus acreedores extranjeros y ha desempeñado un papel clave en las relaciones con Rusia, China, Irán y Venezuela, en medio de una profunda crisis económica en la isla.

Cambios en el gobierno de Díaz-Canel

La destitución de Cabrisas se suma a una serie de cambios en altos cargos políticos realizados por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en su primer año de su segundo mandato. Entre estos movimientos destaca la destitución en febrero del entonces ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, quien está siendo investigado por corrupción. Estos cambios han afectado a ministros, gobernadores, vicegobernadores y primeros secretarios provinciales del Partido Comunista de Cuba (PCC), aunque en muchos casos no se han especificado las razones de los ceses.

Investigación por corrupción de Alejandro Gil

Alejandro Gil, destituido el pasado 2 de febrero, es el mayor alto cargo del gobierno cubano investigado por corrupción en más de una década. En un comunicado inusual, Díaz-Canel afirmó que una “rigurosa investigación” reveló «graves errores» en la conducta de Gil, quien ha reconocido las imputaciones y renunciado a sus cargos en el PCC y la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

El mandato de Gil al frente de Economía y Planificación estuvo marcado por medidas fallidas para enfrentar la crisis económica de Cuba, que se ha agravado en los últimos tres años. Su destitución inicialmente se atribuyó a sus errores de gestión, pero ahora se ha revelado que también enfrenta cargos de corrupción.

Díaz-Canel destacó en su comunicado la importancia de mantener la ética de la revolución cubana, afirmando que «la dirección de nuestro partido y del Gobierno nunca ha permitido ni permitirá jamás la proliferación de la corrupción, la simulación y la insensibilidad».