Durante las ceremonias en Vers sur Mer, el monarca británico destaca la importancia de la unidad en tiempos de grandes tensiones por la invasión rusa de Ucrania.
El rey Carlos III del Reino Unido ha hecho un llamado este jueves a las «naciones libres» para que estén unidas «frente a la tiranía» durante las conmemoraciones del desembarco de Normandía, en un momento de grandes tensiones en Europa por la invasión rusa de Ucrania.
«Recordamos la lección que nos llega una y otra vez con el paso de los años: Las naciones libres deben estar unidas frente a la tiranía», señaló el monarca en un discurso en el cementerio británico de Vers sur Mer. En el día que se conmemora el comienzo del desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944, Carlos III destacó la importancia de la unidad y agradeció la entrega y el sacrificio de los soldados que participaron en esas operaciones, que se prolongaron durante semanas y costaron la vida a más de 22.000 británicos.
«Con un sentido de gratitud muy profundo, nos acordamos de ellos», indicó después de haber hecho hincapié en que «no fallaron cuando llegó el momento». El monarca también agradeció «el calor y la generosidad» de la acogida en Francia de los pocos veteranos que quedan y que acudieron a la ceremonia, rogando que «ese sacrificio no tenga que volverse a hacer en el futuro».
Compañía de líderes mundiales
En Vers sur Mer, Carlos III y su esposa Camilla estuvieron acompañados por el presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte, así como el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak. El acto en el cementerio británico fue uno de los primeros de una jornada que continuó con otra ceremonia en el cementerio estadounidense de Colleville sur Mer, con la presencia de Macron y el presidente Joe Biden.
El momento fuerte de la jornada llegó en Omaha Beach, donde se reunieron alrededor de 25 jefes de Estado y de Gobierno, incluyendo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. La ausencia destacada fue la del presidente ruso, Vladímir Putin, quien no fue invitado por Francia. La guerra de Ucrania es el fantasma que sobrevuela estas conmemoraciones y se espera que sea tema central de las conversaciones entre los dirigentes.
Macron recibirá el viernes a Zelenski en París, con una agenda que incluye una ceremonia militar en los Inválidos, una intervención ante la Asamblea Nacional y una visita a una empresa de armamento que fabrica tanques. El sábado, Macron dedicará el día a Biden, con una ceremonia en el Arco de Triunfo antes de mantener una entrevista en el Elíseo.