PETRO

Petro canceló a última hora su asistencia a cumbre por la paz en Ucrania

Según Petro, «Lo que hemos encontrado en relación a la conferencia de paz, entre comillas, en Suiza es que es básicamente un alinderamiento al lado de la guerra”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, canceló a última hora este sábado (15.06.2024) su participación en la cumbre por la paz en Ucrania que se desarrolla en Suiza durante este fin de semana y criticó al encuentro por buscar «construir bloques para la guerra». «Lo que hemos encontrado en relación a la conferencia de paz, entre comillas, en Suiza es que es básicamente un alinderamiento al lado de la guerra (….) por eso he decidido suspender mi visita», dijo a medios el mandatario desde Estocolmo, adonde llegó en una visita de Estado.

«El escenario del foro de Suiza no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania. Sus conclusiones ya están predeterminadas. La mayor parte de América Latina y el Gobierno de Colombia no estamos de acuerdo con extender la guerra», manifestó el mandatario en su cuenta de X desde Suecia, donde se encuentra de visita oficial. El mandatario hizo después también referencia a la guerra en Gaza.

Petro tenía previsto asistir a la cumbre en Suiza, donde estaba previsto que líderes de 70 países se encuentren para diseñar una hoja de ruta para la paz entre Ucrania y Rusia, que no participará en el evento. Allí estaba previsto además que el presidente colombiano se reuniera por primera vez con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. «Estamos dispuestos a participar en una conferencia que libremente se dedica a buscar los senderos de la paz y no a construir bloques para la guerra», agregó el mandatario izquierdista, quien se ha dicho partidario de una solución «pacífica» al conflicto que se desató en febrero de 2022. La cumbre de paz se desarrolla entre hoy y y mañana en el lujoso complejo hotelero de Bürgenstock, donde asistirán los líderes del G7, con la excepción del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Su vicepresidenta Kamala Harris irá en su lugar. Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, que integran el G7, anunciaron esta semana un préstamo de 50.000 millones de dólares a Kyiv financiado con los intereses de los activos rusos congelados.