biden

Francisco Poleo: «Estados Unidos, una democracia en deshilachamiento»

El director ejecutivo de El Nuevo País y Zeta analiza la situación política y social de Estados Unidos en su columna para El Español.

Francisco Poleo, director ejecutivo de El Nuevo País y Zeta, publica en El Español un análisis crítico sobre la actual situación política y social de Estados Unidos, describiendo al país como una «tela que se va deshilachando» a medida que ambos extremos del espectro político tiran de ella.

Poleo señala que «el sueño americano ya no es tal», ya que la movilidad y las oportunidades que caracterizaban a Estados Unidos se han deteriorado. La polarización política ha llevado a ciudadanos nostálgicos a votar por quienes prometen devolverles lo que sienten que han perdido, mientras que otros amenazan con no votar por no recibir lo que consideran que merecen.

En medio de esta situación, una mayoría de votantes se encuentra desconcertada y sin representación. «El 4 de noviembre irán a votar por unos candidatos que no les despiertan el menor entusiasmo. El resultado es una moneda al aire», asegura Poleo.

La reciente condena de Donald Trump, el primer presidente estadounidense en ser condenado por un delito grave, añade una capa de incertidumbre a las elecciones de 2024. Trump fue condenado por 34 cargos relacionados con el pago a una actriz porno para que guardara silencio sobre su aventura extramarital. Esta situación ha generado preguntas sobre su elegibilidad para postularse y votar.

En Estados Unidos, cada estado opera electoralmente de forma independiente. En Florida, donde reside Trump, las personas con condenas por delitos graves tienen restricciones para votar, aunque la mayoría recupera este derecho tras cumplir su condena, excepto en casos de asesinato o delitos sexuales. La capacidad de Trump para votar dependerá de la sentencia y su apelación, que podría causar retrasos.

La condena ha afectado el apoyo de Trump entre los votantes desencantados, quienes han reconsiderado su voto. «Los votantes a los que no gusta ninguno de los dos candidatos, que en Estados Unidos son llamados ‘dobles odiadores’ (double haters), son particularmente influyentes este año. Y Trump ha perdido más de una quinta parte de su apoyo entre esos votantes», escribe Poleo.

No obstante, Trump, según el analista, cuenta con el apoyo financiero de grandes capitales, tanto de Wall Street como de Silicon Valley, quienes prefieren sus políticas económicas a las de Biden. Poleo destaca que las bidenomics han controlado la inflación y reducido el desempleo, pero han afectado la capacidad de crecimiento de las empresas.