«Lo importante es el monitoreo permanente por parte de la comunidad en estas áreas», agregó un funcionario en declaraciones a medios chilenos.
Este viernes ante la vigencia de una alerta roja por posible tsunami en la región de Magallanes en Chile, tras el sismo de 7.5 de magnitud, se informó que se levantó el estado de alerta de evacuación
Juan Carlos Andrade, director regional de Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) de Magallanes anunció que «se levanta el estado de evacuación preventiva, es decir, la comunidad de Magallanes vuelve a sus actividades normales».
Pero aclaró que se mantiene el estado de precaución; «esto significa atención a las zonas costeras, evacuación de esas zonas, mantener liberadas esas zonas».
Y aseguró que se prohíbe así estar en zonas de playas y la costanera «donde se pone en contacto con las zonas de mar ya que sigue latente la posibilidad de subida de medio metro o un metro».
«Lo importante es el monitoreo permanente por parte de la comunidad en estas áreas», agregó el funcionario en declaraciones a medios chilenos.
El terremoto registrado esta jornada tuvo su epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y una profundidad de 10 kilómetros.
Las autoridades solicitaron por estas horas abandonar zonas de playas, orillas rocosas, desembocaduras de ríos, marinas, costaneras (vehiculares), paseos costeros (peatonales), caletas, puertos y muelles, humedales y estuarios.
Por su parte, el ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, confirmó que se levantó la evacuación en la zona afectada, pero se mantiene por ahora el estado de precaución.
Y valoró la respuesta de la población tras el llamado a evacuar durante horas de la mañana. “Queremos felicitar el comportamiento de la ciudadanía, que ha seguido las instrucciones emanadas de la autoridad”, indicó.
Asimismo, aclaró que “Se ha decidido mantener estado de precaución, acotando la evacuación solo de la zona de playa y costaneras. El llamado es seguir atentos a las instrucciones de las autoridades, toda vez que se está monitoreando constantemente la situación”, dijo.
La directora de Senapred, Alicia Cebrián, aclaró que en este contexto «Aún existe la amenaza de tsunami pero solo acotado a la zona de playa y la costanera de toda la Región de Magallanes. Por lo tanto se ha desactivado la evacuación preventiva pero deben seguir manteniéndose alejados de la playa y zonas de costanera”.
“No pueden haber actividades en la playa, se va a mantener el tránsito por la costanero pero sin detención y que va a estar fiscalizado por Carabineros”.
Con información de globovision.com