La cesta petrolera Brent, WTI y OPEP inician la semana con una tendencia al alza del precio como consecuencia de la disminución de la producción petrolera de Estados Unidos. Este incremento se manifiesta, luego de que el mes de junio sufrió una constante caída.
El precio del petróleo estadounidense (WTI) y europeo (Brent), en el mercdo internacional, manifiestan una mejora con respecto al cierre de la semana pasada.
WTI y Brent experimentan un alza este viernes en contraste con la caída del precio del petróleo venezolano esta semana.
Petrolera rusa nunca dejará Venezuela, porque tiene varios pequeños proyectos petroleros en el país.
El crudo venezolano tuvo una leve mejora esta semana cerrando en 39,95 dólares por barril, gracias a la disminución de la producción de crudo en Estados Unidos, señaló Ministerio del Poder Popular de Petróleo.
Petróleo Brent y WTI inició la semana de manera muy volátil. Iniciaron esta semana con una cotización en alza.
Precio del crudo venezolano continuó en descenso esta semana, cotizándose en 39,23 dólares por barril.
Este fin de semana se paralizó la unidad de craqueo catalítico de la refinería venezolana Cardón, esto se suma a que Amuay tiene una producción petrolera por debajo de su capacidad.
Según el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, "en la Constituyente no está la solución económica", ya que el problema se encuentra en "que tenemos unas autoridades que no comprenden cómo se administra la economía del país"
Bijan Zanganeh y Teherán espera que el bombeo de petróleo llegue a los 4 millones de bpd para marzo de 2018.
Miembros de la OPEP discuten posibles nuevos recortes en la producción de petróleo.
Biyan Zangané, ministro iraní de Petróleo señaló, que Estados Unidos provocó caída de los precios del petróleo por su reciente aumento de la producción de crudo.