• 18 mayo, 2025
  • Venezuela
    Venezuela
    delcy

    Delcy Rodríguez agradeció a la UNICEF por gestiones realizadas para el exitoso rescate de la niña Maikelys Espinoza

    NIÑA

    Maduro agradeció a Trump y a Grenell tras llegada de la niña Maikelys Espinoza a Venezuela

    TURK

    Venezuela denuncia la «actitud omisiva, parcializada y cobarde» de Volker Türk frente a violaciones contra migrantes venezolanos

  • Mundo
    Mundo
    conversaciones

    Trump y Putin hablarán este lunes para buscar poner fin a la guerra en Ucrania

    karim

    El fiscal de la CPI Karim Khan se aparta del cargo hasta que finalice investigación por presuntos abusos

    reunion

    Rusia y Ucrania acordaron intercambio de mil prisioneros y avanzan en un posible alto al fuego

  • Opinión
    Opinión
    MADURO EGU

    Venezuela: Entre 1952 y 1958

    MADURO

    Dos caminos para Venezuela: Protección para Maduro o seis años más de chavismo

    CANDIDATOS

    CASTELLANOS: ¿Por qué no tener un canal de comunicación señor Orsini?

  • Economía
    Economía
    ARANCELES

    Estados Unidos y China pactan tregua de tres meses en la guerra comercial y reducen fuertemente sus aranceles

    AMAZON

    Casa Blanca arremete contra Amazon por publicar costo de los aranceles en sus productos: Bezos lo desmiente

    wall street

    Wall Street acumula ganancias en semana turbulenta por aranceles entre EE.UU. y China

  • Deportes
    Deportes
    TENISTAS

    Sinner y Alcaraz saldrán con todo este domingo en la final del Masters 1.000 de Roma

    Tigres de Aragua anuncia a Oswaldo Guillén como su nuevo mánager

    campeones

    El Barcelona se proclama campeón de LaLiga de España tras vencer al Espanyol 2-0

  • Cultura y Espectáculos
    Cultura y Espectáculos
    actor

    Gérard Depardieu condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual aunque no los cumplirá

    capilla sixtina

    Todo listo en la Capilla Sixtina para la elección del nuevo papa

    bad

    ¡Debí tirar más fotos! Bad Bunny anuncia gira mundial a partir del mes de noviembre

Reading
Qué hacer si la difteria llega a tu casa
ShareTweet
BA01. BANDA ACEH (INDONESIA), 12/12/2017.- El funcionario de atención médica de Indonesia prepara una vacuna para niños hoy, martes 12 de diciembre de 2017, en el Puesto de Servicios Integrados de Salud, administrado por el Servicio de Atención de Salud de Indonesia, en Banda Aceh (Indonesia). Los brotes generalizados de difteria están causando alarma en algunas ciudades importantes de Indonesia. El reciente brote de difteria que se produjo en Indonesia obligó al gobierno a administrar vacunas contra la difteria para evitar una mayor propagación de la mortal infección respiratoria. EFE/HOTLI SIMANJUNTAK
ActualidadSaludVenezuela

Qué hacer si la difteria llega a tu casa

0
SHARES
ShareTweet

El simple estornudo de un paciente portador de difteria en el Metro o en una buseta, podría contagiar a uno o varios pasajeros que no estén vacunados contra esa enfermedad.

¿Que esa es una hipótesis “alarmista” o “amarillista”? La realidad, lamentablemente, dice que no: un niño de ocho años murió por ese mal -que estaba erradicado de Venezuela desde hace 24 años-, el pasado 29 de enero en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital J. M. de Los Ríos, ubicado en Caracas. El menor de edad, según la información publicada en el diario El Nacional, provenía de La Pastora y pudo contagiarse con personas que presentaron los mismos síntomas en los Valles del Tuy del estado Miranda.

Ahora, sobre este caso, surgen varias interrogantes: ¿los familiares y vecinos del niño que murió en Caracas ya fueron estudiados? ¿Estaban vacunados? ¿Están siendo tratados? ¿El Ministerio de Salud les está suministrando los medicamentos para sus respectivos tratamientos? ¿Las personas que presentaron síntomas similares en el estado Miranda, están siendo manejadas por especialistas? ¿Cómo se produjo el contagio?

Esas y otras preguntas se arremolinan y desvanecen ante el sepulcral silencio de las autoridades sanitarias del régimen madurista, que además de no emitir informes epidemiológicos, mantienen una criminal desinformación sobre el estatus de la difteria en el país, así como de posibles campañas de vacunación contra esa enfermedad, de la que por cada 100 casos reportados, mueren al menos 12 pacientes, según los estándares mundiales.

Crisis “alimenta” enfermedades

Una de las más graves consecuencias que ha traído la crisis económica al país, tras 19 años de revolución socialista, es el deterioro de las condiciones de vida de los venezolanos, lo que ha mermado, entre otros aspectos, su salud.

Al respecto, la nutricionista Yngrid Candela, declaró para Unión Radio que dada la escasez y el encarecimiento de la comida, existe una deficiente alimentación del pueblo, lo que genera en cuadros de desnutrición infantil que pone a los niños a merced de diversas enfermedades.

Otros puntos a destacar sobre el resurgimiento de la difteria, los señaló el Observatorio Venezolano de la Salud y tienen que ver con el desabastecimiento de medicinas y el empobrecimiento de la población durante las últimas dos décadas: “La escasez de la vacuna pentavalente, y las condiciones de pobreza que incluyen el hacinamiento, compromiso y alteración de la higiene, promueven la transmisión de la enfermedad a través del contacto con la saliva del enfermo por medio de estornudos o tos, lo cual facilita la infección en medios insalubres”.

Solo en revolución: tratamiento de “media dosis”

Zeta consultó sobre el tema de la difteria al médico internista e infectólogo, Julio Castro, quien señaló que “ante cualquier amigdalitis, dolor en las amígdalas o en la garganta, que sea fuera de lo normal en términos de su severidad, duración o respuesta a los antibióticos, se debe acudir de inmediato al médico, que es el único que debe estar capacitado para confirmar o descartar un diagnóstico de difteria”.

Agregó que sus colegas deben incluir a la difteria entre sus elementos de diagnóstico de un paciente que tiene infección de la garganta, “porque si no lo piensan, no se diagnóstica”.

Asimismo, el doctor Julio Castro dijo que aunque oficialmente nada se dice con respecto a la existencia de vacunas y tratamiento contra la difteria en Venezuela, “sí es complicado para los pacientes diagnosticados con esa enfermedad acceder en los hospitales a los dos esquemas de tratamiento que deben recibir, que son la administración de penicilina y antitoxina diftérica. Ahorita, en cualquier hospital de Caracas es dificilísimo conseguir cualquiera de esos tratamientos. Hasta donde sabemos, cuando se notifica de un caso de difteria, el Ministerio de Salud lleva el tratamiento al hospital… si llevan o no lo suficiente no lo podemos saber, aunque algunos médicos nos han dicho que cuando llega antitoxina diftérica, cuya dosis se calcula por el peso del paciente, de repente al paciente le dan el primer día la mitad de la dosis, que es algo con lo que hemos estado en desacuerdo… o recibe o no recibe pero nunca la mitad de la dosis, eso no está escrito en ningún libro (…) No estamos de acuerdo con esa política, que no sabemos si es estadal, municipal, distrital o del propio epidemiólogo que maneja el caso”.

Qué hacer si hay un caso de difteria en casa

En cuanto a la prevención de la difteria, el doctor Julio Castro precisa que la vacunación es lo primordial, dada su alta efectividad para evitar el contagio.

“La población debe tener garantizadas sus vacunas completas, porque hay indicación formal de vacunación a todas aquellas personas que no están inmunes. Esta es una vacuna de uso universal, no es que unos pacientes sí y otros no, es que todo el mundo debe estar vacunado contra la difteria. Esa es la única estrategia para combatir en el mediano plazo la epidemia. Y lo otro es que las personas deben buscar la vacuna en los entes gubernamentales”.

Agregó que en caso de que un familiar sea diagnosticado con la enfermedad, las personas que viven en la misma casa del paciente con difteria tienen que recibir tratamiento preventivo, con una dosis específica de penicilina, y también deben vacunarse. “Nadie puede quedarse en la casa con un diagnóstico de difteria. Debe notificarse a las autoridades competentes y la mayoría de las veces el paciente debe estar hospitalizado para el manejo médico, mientras que el núcleo familiar debe investigarse y recibir un esquema de tratamiento distinto al del paciente, porque la difteria tiene una capacidad, que te puedes convertir en un portador sano, es decir, si la mamá de un niño que tiene difteria duerme con él, carga la difteria en su garganta y aunque no presente los síntomas de la enfermedad puede transmitirla a otros, por lo que debe ser tratada para garantizar que no se convierta en una portadora asintomática”.

Twitter: @rsanz777

Lo que se debe saber sobre la difteria

El doctor Alejandro Rísquez, pediatra y epidemiólogo, realizó un informe sobre la difteria, del que destacan los siguientes puntos:

      -¿Qué es? Es una enfermedad bacteriana aguda del tracto respiratorio asociada a brotes y epidemias, por lo tanto de                                     notificación obligatoria, causada por la toxina de la bacteria Corynebacterium diphtheriae.

-¿Cómo se trasmite? De persona a persona por vía aérea y/o por medio del contacto directo por gotas de saliva, estornudos, garganta, piel, ojos o cualquier otro tipo de secreción de las personas portadoras, infectadas/enfermas.

-Principales síntomas. En la faringe (garganta) suele observarse una membrana blanco–grisácea, comprometiendo la úvula y el paladar blando, además de dolor, amigdalitis (generalmente asimétrica), hinchazón de los ganglios del cuello y /o secreción nasal serosa y con sangre, fiebre, tos “perruna”, debilidad y compromiso del estado general. También puede haber otitis y afección de la piel. La infección puede conducir a dificultad para respirar, falla del corazón, parálisis e incluso la muerte.

 

 

 

 

 

Tags
doctor Alejandro RísquezEs una enfermedad bacteriana aguda del tracto respiratorioinforme sobre la difteriapediatra y epidemiólogo
Columnistas Invitados
Artículos de análisis y opinión sobre los principales temas de actualidad política, económica, social y cultural escritos por diversos autores, figuras relevantes del acontecer mundial.
Related
delcy
DestacadoVenezuela

Delcy Rodríguez agradeció a la UNICEF por gestiones realizadas para el exitoso rescate de la niña Maikelys Espinoza

NIÑA
DestacadoVenezuela

Maduro agradeció a Trump y a Grenell tras llegada de la niña Maikelys Espinoza a Venezuela

TURK
DestacadoVenezuela

Venezuela denuncia la «actitud omisiva, parcializada y cobarde» de Volker Türk frente a violaciones contra migrantes venezolanos

CANCILLERIA
DestacadoVenezuela

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y la califica de «acto hostil cargado de cinismo»

Previous El oro y el moro
Next Es Autentico
  • Venezuela
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura y Espectáculos
Start typing to see results or hit ESC to close
Venezuela Nicolás Maduro Guerra en Ucrania Primarias Plataforma Unitaria Elecciones Venezuela 2024
See all results
Ir a la versión móvil