Banquero suizo Paulo Murta se declara culpable de facilitar sobornos a altos funcionarios venezolanos

Banquero suizo Paulo Murta se declara culpable de facilitar sobornos a altos funcionarios venezolanos

Murta es la persona número 24 en declararse culpable en la investigación sobre corrupción en PDVSA


El banquero suizo Paulo Murta se declaró culpable este martes de facilitar el pago de 26 millones de dólares en sobornos a altos funcionarios de Venezuela por el Banco Espírito Santo.

En su cuenta de X, el periodista Joshua Goodman detalló que Murta es la persona 24 en declararse culpable en la investigación que lleva el Tribunal de Distrito de Texas en la división de Houston sobre la corrupción en Petróleos de Venezuela (PDVSA).

“Nuevo: el banquero suizo Paulo Murta se declara culpable de facilitar el pago de 26 millones de dólares en sobornos a altos funcionarios venezolanos, en gran parte a través del Banco Espírito Santo de Portugal”, compartió el comunicador.

Acusaciones y declaración de culpabilidad

En audiencia, el acusado aceptó declararse culpable de “conspirar para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero” e hizo un acuerdo, el cual no se detalla en el documento publicado por Goodman. El caso estaba siendo investigado por los fiscales Alamdar S. Hamdani, del Distrito Sur de Texas, y Robert S. Johnson, asistente.

“Alrededor del 25 de enero de 2012, el Acusado envió a Shiera un correo electrónico con un desglose de las tarifas que debían pagarse para reactivar la cuenta de Reiter en BES. Las tarifas de 2012 ascendieron aproximadamente a 38,217 francos suizos”, expone. El tribunal resalta que Murta ayudó a Abraham Shiera, contratista involucrado en la trama de sobornos en la filial Bariven y condenado a 12 meses de cárcel en 2022, a “configurar la cuenta 9 de BES” para transferir fondos de sobornos para la recepción de contratos.

“Aproximadamente 25.9 millones de dólares en sobornos se pagaron a través de las cuentas establecidas por el Acusado. Incumplimiento del Acuerdo de Conformidad Judicial. Si el Acusado no cumpliera de alguna manera con todas las obligaciones bajo este acuerdo de conformidad, Estados Unidos quedará liberado de sus obligaciones bajo el acuerdo de conformidad, y la declaración y sentencia del Acusado serán válidas”, culmina el documento.

Trama de sobornos y lavado de dinero

Murta fue acusado por su participación en un plan de soborno y lavado de dinero en el extranjero. De acuerdo a la Fiscalía de Texas, el suizo utilizó el imperio financiero portugués “Banco Espírito Santo” para hacer transacciones ilegítimas.

Caso Banco Espírito Santo

La justicia estadounidense investiga desde 2017 una trama de corrupción que involucra a la estatal petrolera venezolana, PDVSA, y al Banco Espírito Santo, entidad acusada de desviar millones de euros provenientes de las operaciones petroleras.

En 2018, el Tribunal de Apelación de Lisboa acusó al expresidente del Banco Espírito Santo (BES), Ricardo Salgado, de pagar alrededor de 100 millones de euros en sobornos a políticos oficialistas venezolanos para «garantizar» que grandes empresas públicas del país hicieran negocios con el banco. Según el Departamento Central de Investigación y Acción Criminal de Portugal (DCIAP), el expresidente del banco creó una trama de pagos ocultos a más de 20 funcionarios para garantizar que los fondos de algunas empresas públicas ingresaran al GES. El mayor monto de inversión que hizo Venezuela estuvo por el orden de los 8.200 millones de euros.